En una estructura para una competición semanal, para cada día de la semana pondremos especial atención a la situación individual del jugador y los objetivos colectivos con relación a la próxima competición.
Crear un microciclo de entrenamiento en fútbol nos ayuda a controlar y distribuir las cargas de entrenamiento para optimizar la performance de nuestros jugadores por lo que cada aspecto técnico táctico cobra un valor particular en cada día específico de esta estructura.
En esta oportunidad analizaremos un microciclo de 7 días con competición en los domingos.
En el video analizaremos las diferentes fases del microciclo y de qué manera estratégica seleccionamos las tareas para preparar al jugador día por día hasta llegar a la competición:

Fase recuperadora: recuperar física y mentalmente a los jugadores del partido anterior.
Fase estimuladora: Normalmente no hay un alto nivel de especificidad. La intensidad se ve aumentada por la respuesta fisiológica al estímulo esto se logra mediante tareas de carácter general o dirigido y juegos reducido en donde predominan las aceleraciones y desaceleraciones, el volumen es moderado y la intensidad es alta.
Fase de optimización del rendimiento: Busca el desempeño y el estímulo del componente táctico. Disminuye el volumen y hay un incremento de la intensidad (haciendo referencia a desarrollar tareas con igual o superior ritmo de partido, por medio del aumento de la especificidad de los contenidos).
Fase competitiva: Es el día de partido. Toda la estructura anterior responde a la lógica de llegar en óptimas condiciones a la competición.
Nos encantaría saber tu opinion o tus dudas de como adaptas tu estructura para una competición semanal a tu realidad deportiva, lo importante es entender tu contexto de aplicación y cuales son las estrategias que desarrollas para que tus jugadores lleguen en las mejores condiciones al día de la competición.
Ya sabes que puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales o enviarnos un correo electrónico, saludos.